Mi Pendrive Va muy Lento de Lectura丨Clic para conocer la última respuesta (Guía 2025)

Este artículo es una guía completa sobre la unidad flash USB de lectura lenta, que incluye pasos para diagnosticar el tipo de problema, la solución de problemas de hardware y la optimización de la configuración del sistema que pueden ayudarle a solucionar el problema y rescatar sus datos perdidos de la unidad flash USB.

Raines

Por Raines / Actualizado el 29/05/2025

Share this: instagram reddit

Las memorias USB que usamos frecuentemente en el trabajo y la vida diaria, con el tiempo, pueden empezar a presentar diversos problemas. Uno de los más comunes es que la memoria USB deja de funcionar correctamente, mostrando una lectura extremadamente lenta.

Problema: Mi pendrive va muy lento de repente

【Tengo una memoria USB SanDisk de 128 GB que he usado por casi un año. Normalmente la uso para transferir archivos grandes, aproximadamente 50-60 GB diarios, siendo cada archivo de entre 1 GB y 3 GB. Recientemente, he notado que la velocidad de lectura se volvió muy lenta, aunque todo lo demás parece estar bien. ¿Cuál podría ser el problema? ¿Se habrá agotado su vida útil? ¿Hay alguna solución además de comprar una nueva?】

¿Por qué mi pendrive va muy lento?

Comprender la causa del problema puede ayudarte a solucionarlo mejor. A continuación, se enumeran las causas más comunes de una memoria USB lenta:

  • Fallas de hardware: Como daños en la memoria USB, puertos USB defectuosos o alimentación insuficiente, pueden afectar la velocidad de lectura.

  • Configuración del sistema incorrecta: No activar el modo de alto rendimiento o habilitar el modo de ahorro de energía puede ralentizar la lectura.

  • Problemas con el formato del sistema de archivos: El formato FAT32 antiguo genera fragmentación, lo que afecta el rendimiento.

  • Errores en el sistema de archivos: Los errores internos del sistema de archivos de la memoria también pueden ralentizar la lectura.

¿Cómo solucionar una memoria USB que no responde? Puedes seguir los pasos a continuación para resolver el problema de manera eficaz.

Ten en cuenta que los métodos que se presentan son aplicables a memorias USB de cualquier marca, como Kingston, SanDisk, etc.

Paso 1: Prueba rápida de velocidad de lectura

Diferentes versiones tecnológicas de USB tienen velocidades estándar distintas. Por eso, primero verifica la velocidad de lectura.

Según el sistema operativo, las herramientas de prueba también varían.

💬 Windows: Se recomienda usar AOMEI Partition Assistant para medir la velocidad.

💬 macOS: Se recomienda usar Blackmagic Disk Speed Test.

Una vez realizada la prueba, compara los resultados con los valores estándar:

  • USB 2.0: lectura de 10-30 MB/s, escritura de 5-15 MB/s
  • USB 3.0: lectura de 80-150 MB/s, escritura de 20-100 MB/s
  • Alta velocidad (como USB tipo SSD): más de 400 MB/s

También puedes verificar las especificaciones de velocidad impresas en el empaque del producto (como SanDisk Ultra con 130MB/s) y evitar usar una memoria USB 3.0 en un puerto USB 2.0 (esto limita la velocidad).

Si la velocidad está dentro del rango normal, continúa con el siguiente paso.

Paso 2: Descartar problemas de hardware

¿Tu memoria USB es muy lenta? Una vez descartada la velocidad como causa, revisa los siguientes aspectos físicos:

1. Revisa los puertos USB y cables

💬 Versión del puerto:

  • Asegúrate de usar puertos USB azules (USB 3.0) o rojos (USB 3.2). Evita los puertos negros (USB 2.0).
  • Si usas adaptadores USB-C, asegúrate de que sean compatibles con USB 3.1 Gen2 (10 Gbps).

💬 Alimentación insuficiente:

  • Evita usar paneles frontales o hubs USB. Usa los puertos traseros directamente conectados a la placa base.

connect-the-usb-to-the-computer

2. Verifica si es una memoria USB de baja calidad o falsa

Los productos falsificados o de baja calidad suelen presentar una caída drástica de rendimiento tras un periodo de uso.

Por lo tanto, también se recomienda hacer pruebas con herramientas especializadas:

  • AOMEI Partition Assistant (Windows): prueba de velocidad y superficie.
  • H2testw (Windows): verifica capacidad y velocidad real de escritura.
  • F3 (macOS/Linux): detecta memorias USB falsificadas o extendidas artificialmente.

Paso 3: Optimizar la configuración del sistema

Además del hardware, también debes revisar la configuración del sistema operativo.

1. Activar el modo “Alto rendimiento” (Windows)

1. Conecta la memoria USB >> Presiona Win+E para abrir el explorador de archivos >> clic derecho sobre la USB >> “Propiedades” >> pestaña “Hardware” >> selecciona el dispositivo >> “Propiedades”.

2. En la pestaña “Directivas” >> activa “Habilitar caché de escritura en el dispositivo”.

2. Desactivar el modo de ahorro de energía

Windows:

Presiona Win+S >> escribe “control” >> abre el Panel de control >> “Opciones de energía” >> selecciona el plan “Alto rendimiento”.

alto

macOS:

Preferencias del sistema >> Batería >> desactiva el “modo de bajo consumo”.

3. Cambiar el sistema de archivos

Las memorias USB pueden tener formatos como NTFS, FAT32 y exFAT. FAT32 es compatible con la mayoría de los sistemas y dispositivos antiguos, por lo que es común.

Sin embargo, FAT32 no es apto para archivos grandes y tiende a fragmentarse con el tiempo, lo que puede ralentizar el dispositivo.

Una forma de solucionar este problema es cambiar el sistema de archivos.

Para hacerlo, necesitas formatear la unidad. Como esto borra los datos, primero realiza una copia de seguridad con una herramienta profesional.

Conecta la memoria a un PC con Windows, presiona Win+E, haz clic derecho sobre la unidad USB, elige “Formatear”, configura las opciones deseadas y haz clic en “Iniciar”.

formatear

Solución definitiva: actualizar el hardware

¿Tu unidad USB sigue siendo muy lenta? Además de los métodos anteriores, puedes optar por la solución definitiva: comprar una nueva unidad USB. Aquí algunas recomendaciones:

Tipo

Modelo recomendado

Velocidad de lectura

Escenario recomendado

USB 3.2 Gen1

SanDisk Extreme Go

150MB/s

Documentos, respaldo de fotos

USB 3.2 Gen2

Samsung T7 Shield

1,050MB/s

Edición de video 4K, juegos pesados

USB tipo NVMe

WD Black P50

2,000MB/s

Producción audiovisual profesional

🌟Consejo:

Además de una memoria USB, también puedes optar por un disco duro externo, que ofrece mayor durabilidad, aunque reduce la portabilidad.

Consejo avanzado 1: ¿Cómo recuperar rápidamente los datos perdidos de una memoria USB?

Las memorias USB suelen conectarse a distintos dispositivos, lo que aumenta significativamente el riesgo de infección por virus, y estos pueden provocar la pérdida de datos. Entonces, ¿qué hacer si los archivos desaparecen por un virus en la USB? Debido a las características de estos dispositivos externos, solo puedes recurrir a herramientas de terceros para recuperarlos.

Si no tienes una copia de seguridad, no podrás restaurar los datos de esa forma. El método más simple y directo es utilizar un software profesional como AOMEI Partition Assistant for Recovery.

AOMEI Partition Assistant for Recovery es útil en diversos escenarios de pérdida de datos como ataques de virus, eliminación accidental o formateo. A continuación, puedes conocer sus características, cómo descargarlo y usarlo.

AOMEI Partition Assistant for Recovery
  • Compatible con todos los dispositivos de almacenamiento: SSD, HDD, USB, tarjetas de memoria, discos duros externos, etc.
  • Permite recuperar archivos eliminados por error de la memoria USB, incluyendo Word, Excel, vídeos, fotos y más de 1000 tipos de archivos.
  • Aplicable a pérdida de datos por formateo, fallo del sistema, ataques de virus, eliminación accidental, entre otros.
  • Compatible con Windows 11/10/8/7.
  • Conserva el formato original, nombre y ruta de los archivos recuperados.

1. Conecta la memoria USB a un ordenador con Windows, abre AOMEI Partition Assistant for Recovery y selecciona la unidad USB para comenzar el escaneo.

escanear

2. Puedes recuperar directamente los archivos encontrados, sin esperar a que finalice todo el escaneo. En la parte superior derecha, tienes funciones de búsqueda y filtrado para ayudarte a encontrar rápidamente los archivos que deseas recuperar.

escaneando

3. Selecciona todos los archivos que desees recuperar y haz clic en el botón “Recuperar X archivos” en la parte inferior derecha. Luego elige una ubicación en el disco local para guardarlos.

recuperar

🌟Consejo:

Si deseas recuperar datos ilimitadamente en varios ordenadores, actualiza a AOMEI Partition Assistant for Recovery Technician.

Consejo avanzado 2: Consideraciones al transferir archivos desde una memoria USB

La lectura lenta de una memoria USB puede deberse a métodos incorrectos de transferencia. A continuación, algunas recomendaciones:

1. Evita transferir muchos archivos pequeños

Comprime en un solo archivo: Agrupa miles de archivos pequeños en un .zip o .rar antes de transferirlos.

Usa TeraCopy (Windows): Descárgalo para mejorar la eficiencia en la transferencia de múltiples archivos.

2. Elimina interferencias en segundo plano

Desactiva el análisis en tiempo real del antivirus: Pausa temporalmente programas como Norton o McAfee.

Interrumpe la sincronización en la nube: Pausa servicios como Dropbox o Google Drive.

Lectura adicional: ¿Cómo mantener en buen estado una memoria USB?

¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir una lectura lenta en tu memoria USB? Aquí tienes algunas recomendaciones de mantenimiento:

1. Formatea completamente de forma regular

Realiza un formateo completo cada 3-6 meses. Para ello, desmarca la opción “Formato rápido” en la ventana de formateo.

El formateo completo elimina fragmentos y reinicia la tabla del sistema de archivos.

2. Revisa y repara errores

💬 Comando en Windows:

Abre la ventana CMD y escribe: “chkdsk X: /f /r /x”, reemplazando la X por la letra correspondiente de tu USB.

 chkdsk X: /f /r /x

💬 Comando en macOS:

Abre la terminal y ejecuta los siguientes comandos:

  • diskutil verifyDisk /dev/diskX
  • diskutil repairDisk /dev/diskX

Preguntas frecuentes sobre lectura lenta de memorias USB

1. ¿Por qué la memoria USB va más lenta en Mac?
 
Primero revisa el sistema de archivos de la USB. Aunque exFAT y FAT32 son compatibles con macOS, su rendimiento no está optimizado. Puedes probar formatear a APFS (aunque Windows no podrá leerlo).
2. ¿Se pueden dañar los archivos si retiro la USB con la caché de escritura activada?
 
Sí, retirar directamente la USB puede dañar los archivos. Se recomienda hacer clic en “Quitar hardware de forma segura” antes de desconectarla para evitar la pérdida de datos.
3. ¿Por qué la velocidad de la USB disminuye de repente?
 
◼️ Reducción de velocidad por sobrecalentamiento (común en modelos sin diseño de disipación).
◼️ Fin de vida útil de las celdas NAND (es necesario reemplazar la unidad).

 

Raines
Raines · Redactor
Raines es un editor de artículos en AOMEI Technology, le encanta escribir sus pensamientos en forma de palabras y compartirlos con otros, y cree que la clave para la toma de decisiones es lo que decides no hacer, no qué hacer. También le gusta pasar su tiempo libre con su familia.